top of page

Mi blog

Buscar

¿Alguna vez te has sentido frustrado, deprimido o desilusionado? Creo que todos nos hemos sentido así ... es parte de la vida. Sin embargo, en momentos de dificultad es cuando hay que prestar atención a TODO porque es el momento de aprender y crecer. Aunque nos sintamos rotos y sin ganas de hacer nada; ¡Es AHÍ donde tenemos que levantarnos y hacer lo que es mejor para nosotros!


La decepción es parte de la vida. Nadie escapará de ese sentimiento; no importa si eres exitoso o si eres adinerado o si tienes la "vida perfecta" ante los ojos de todos. La decepción te golpeará en algún momento y generalmente lo hace de manera inesperada. Sin embargo, ese es el momento de construirse a uno mismo ... de construir nuestro carácter, de volvernos más fuertes y de trabajar en superarnos y en aprender a amarnos. Ya sabes, esos momentos en los que solo quieres darte por vencido… y pensar para ti mismo: “¡No vale la pena!”. ¿Pero adivina que? ¡Siempre vale la pena! ¡Ese es el momento de levantarse, de decir presente y dar lo mejor de uno mismo! La recompensa valdrá la pena, aunque no puedas verla en este momento.


Es durante la dificultad cuando debemos trabajar en las cosas que sean para nuestro bien. Fortalecerse requiere crecimiento y, a veces, el crecimiento es doloroso. ¿O piensas que las personas que han perdido mucho peso no experimentaron frustración, desanimo o dolor? Bueno… ¡te apuesto que fue MUY difícil para ellos! Pero ahora que se miran al espejo, se dan cuenta de la importancia de no haberse dado por vencidos. Pueden disfrutar de una mejor salud, ¡pero sobre todo pueden disfrutar de sus logros! Ahora sus pensamientos son completamente diferentes… “¡Valió la pena!”. Pueden sentirse orgullosos de su arduo trabajo y sus logros; ahora llegan a valorar el proceso, el dolor y el sacrificio que hicieron. Lo mismo ocurre con aquellas personas que están estudiando... requiere tiempo, sacrificio y noches sin dormir para obtener un diploma ... ¡Oh! ¡Pero que bien se siente cuando alcanzas tus objetivos! Cualquiera que sea ese objetivo, alcanzarlo va de la mano de soportar dificultades y a veces incluso dolor... pero al final, tus logros te harán entender que todo valió la pena.


Como dice el refrán "no es el destino ... sino el viaje". ¡Sí! Estoy de acuerdo en que a veces el viaje es abrumador, puede ser triste, frustrante, estresante e incluso deprimente… ¡pero luego, todo tendrá sentido! Ponte a ti siempre en el tope de tus prioridades y haz lo que consideres que es mejor para ti; incluso cuando no tengas ganas de hacer nada. Esto se aplica a todos los aspectos de tu vida: profesional, personal, financiero, físico, emocional, etc. Haz un poco hoy, haz un poco más mañana… haz un poco más al día siguiente. Tómate un día para descansar y sigue avanzando. Poco a poco. Este es tu viaje. Tómate tu tiempo, pero no te quedes sin hacer nada acerca de tu progreso. No se trata de avanzar rápido; se trata simplemente de no darse por vencido y hacer lo que tu sabes que es mejor para ti.


ree


 
 
 

¿Podrías confiar en alguien que te haya fallado o que te haya mentido? Es muy difícil seguir confiando en alguien cuyo carácter no pudo demostrar que puede ser digno de confianza. Como dice la cita: "la confianza es como un espejo", una vez que se rompe, incluso si lo arreglas, el reflejo nunca volverá a ser el mismo.

Sé que no soy una persona perfecta; he mentido y he fallado a otros; pero durante los últimos años me he concentrado en mejorar y al decir esto, implico mejorar en todas las áreas en las que he cometido errores. Esto es equivalente a auto-analizarme para entender las razones por las cuales actué de determinada manera y, por lo tanto, aprender y crecer para no volver a cometer los mismos errores en el futuro. Sin embargo, cuando he decepcionado a alguien, esa persona generalmente no vuelve a confiar en mí, o al menos requiere mucho esfuerzo de mi parte para recuperar la confianza de esa persona. Pero entiendo el punto de vista de quien sea que yo haya lastimado o fallado.

Todos tenemos derecho a cometer errores. Es parte de la vida y de ser humanos. Sin embargo, las acciones que tomemos después de cometer un error, después de fallar, decepcionar o lastimar a alguien, determinarán nuestro carácter y nuestro interés en enmendar el dolor o daño causado. Por ejemplo, si cometiste un error en el trabajo y tus superiores se percataron, ellos siempre estarán atentos y buscaran ver si cometes el mismo error nuevamente. Solo puedes recuperar la confianza de tus superiores después de mucho tiempo de demostrar que el error nunca será cometido nuevamente. Lo mismo sucede en las relaciones. No importa qué relación sea, si es con un amigo, una pareja, un miembro de la familia ... si rompiste una promesa o si fallaste en tu rol dentro de esa relación, la otra persona tendrá dificultades para confiar en ti. La única forma de recuperar la confianza de la gente es siendo humilde y aceptando tu error; tendrás que demostrar que no volverás a fallar ... tal vez te toque demostrarlo muchas veces.

Tus palabras siempre deben alinearse con tus acciones. No puedes decir: "¡Lo siento! Nunca quise lastimarte ”y luego volver a actuar de manera que lastimes a la otra persona nuevamente o repetidas veces. No puedes actuar como si nada hubiera pasado cuando sabes que has causado dolor y daño ... la otra persona nunca confiará en ti, debido a que rompiste el "espejo".


Por ejemplo, ¿cómo puedes confiar en una pareja que te fue infiel? Para ser honesta, yo no me creo capaz de confiar en un hombre que me haya sido infiel, porque como dice el refrán "una vez infiel, siempre será infiel". Es cierto que podrían haber excepciones en este caso. Si el error fue legítimo y la persona se dio cuenta y realmente lo lamenta, entonces es diferente. Creo que esto solo se aplicaría a una situación poco usual. Pero si la persona es sorprendida siendo infiel con varias personas, entonces ya esto es un problema en el carácter de la persona ... Personalmente, no creo que pueda confiar en un infiel con ese tipo de problema. Podría perdonar, pero nunca confiar ... y perdonar es no aceptar las malas acciones.

Profesionalmente, si estás fallando constantemente en tus responsabilidades en el trabajo vas a crear un precedente que equivaldría a que desconfíen de ti como miembro del equipo, ya que este comportamiento está relacionado con tu carácter como profesional y por lo tanto no seria funcional para el patrono mantenerte en su equipo de trabajo. Sin embargo, si de repente una persona comienza a faltar y a fallar en sus responsabilidades laborales, podría deberse a problemas más profundos que quizás requieran una intervención y/o apoyo. Siempre hay cabida a excepciones. Escuchar y buscar comprender siempre es importante cuando se trata de la confianza.

Para ser una persona en la que los demás puedan confiar, debes demostrar que realmente te preocupas por los demás. Debes conectarte con las necesidades e intereses de las otras personas. La confianza va de la mano con las acciones. Asegúrate de que tus palabras y tus acciones no se contradigan.



ree


 
 
 

Muchas personas dicen que no se arrepienten de nada en sus vidas porque eso es lo que las ha llevado al lugar en el que se encuentran ahora mismo. Sin embargo, creo que, en cambio, deberíamos estar agradecidos por cada experiencia, por nuestros errores, e incluso por las cosas de las que nos sentimos avergonzados porque todas esas experiencias construyen nuestro carácter y todas esas experiencias han creado la persona que somos actualmente. Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con la idea de no arrepentirme de ciertas cosas.


Ciertamente, me arrepiento de MUCHAS cosas en mi vida, no porque no me hayan ayudado a crecer ni a convertirme en la persona que soy hoy, sino porque ya no soy una persona que haría ciertas cosas. Creo que el arrepentimiento es algo importante en la vida. De la forma en que lo veo es que el arrepentimiento es el equivalente a crecimiento, porque requiere una autoevaluación y como resultado aprendemos de nuestros errores y maduramos. Hay cosas que he hecho de las que no estoy orgullosa, cosas de las que me siento avergonzada, personas a las que he herido o he permitido que me hagan daño, y cosas que no intenté hacer debido a mis miedos e inseguridades.


¡Arrepentirse no es algo malo! ¡Es crecimiento!


Cuando te evalúas a ti mismo y te das cuenta de que hay cosas que no se alinean con la persona que eres actualmente, eso equivale a al crecimiento personal. Pero si pasamos por la vida pensando que el arrepentimiento es algo malo, entonces estamos perdiendo la lección; bloquearemos el aprendizaje que surge detrás del proceso de arrepentimiento.


Cuando evaluamos nuestras vidas y en quién nos hemos convertido, debemos estar agradecidos por todo lo que hemos vivido y hecho, pero no sentirnos arrepentidos de ciertas cosas nos vuelve cínicos. Nadie es perfecto y decir que no te arrepientes de nada significa que crees que eres perfecto. No hay crecimiento en la perfección.


Te exhorto a que evalúes cada experiencia en tu vida y busques el crecimiento. ¡De ser necesario arrepentirte, pues perfecto!Agradece que ya no eres la persona que solías ser. Abraza tu nuevo yo. Acepta tu crecimiento. Empodérate aprendiendo de esas experiencias de la vida. Estás en un nuevo lugar en este momento en tu vida, y eso se debe a has aprendido mucho de todos tus errores.


ree

 
 
 

© 2024 Empowered-Selflove LLC

bottom of page