top of page

Mi blog

Buscar

Las mejores cosas en la vida, las que más apreciamos ... ¡toman tiempo! Solo el tiempo puede sanarnos. Solo el tiempo puede brindarnos suficientes experiencias para aprender y crecer. Solo el tiempo puede darnos entendimiento. El tiempo puede darnos el éxito en el que hemos estado trabajando. Algunas cosas en la vida solo nos llegarán después de ser pacientes… es solo cuestión de tiempo. El tiempo siempre nos dará las respuestas que buscamos. El tiempo es necesario para todo lo que hacemos, incluso desde lo más simple como cocinar una comida hasta otras más complicadas como estudiar para ser médico.


El mensaje aquí es que el tiempo es necesario e importante. ¡No podemos omitirlo! No deberíamos desesperarnos por tener que esperar. Si no has encontrado a la pareja que visualizabas tener a tu edad, está bien. Deja que el tiempo se encargue de ello. ¿Acaso has considerado que la persona que debe estar contigo también necesita tiempo? Tiempo para sanar, tiempo para aprender, tiempo para crecer, tiempo para alcanzar ciertas metas antes de conocerte o antes de estar listo(a) para estar en una relación formal.


Lo mismo ocurre con quienes están trabajando en el desarrollo de sus negocios. No construyes un negocio de un día para otro. Requiere planificación, dedicación, arduo trabajo, sacrificios… ¡y TIEMPO! ¿Qué hay de aquellos que esperan a que salga la próxima película de Marvel? (¡Yo soy una que también espera!) Bueno, ¿adivina qué? ... ¡Se necesita tiempo! Si deseas calidad en cualquier cosa que desees tener o lograr, debes ser paciente y esperar el tiempo que corresponde.


A veces me frustro porque las cosas no salen como las planifiqué, sin embargo, todo lo que he logrado requirió tiempo. ¡Las cosas no suceden solo con ilusiones! ¡Hay que trabajar fuerte! Me ha tomado tiempo crecer profesionalmente y todavía necesito seguir creciendo ... lo que significa ... ¡MÁS TIEMPO! Me tomó más de 7 años tener la puntuación que actualmente tengo en mi crédito. Me tomó entre 15 a 16 años estar en la situación financiera en la que me encuentro actualmente (y aspiro a estar en una completamente diferente en los próximos 5 años). ¡Requirió tiempo Y sacrificio! ¡Obtener mi diploma universitario en realidad me tomo 7 años! ¿Por qué? No porque fuera perezosa, sino porque dejé de estudiar luego 3 años (teniendo 85 créditos), y cuando decidí retomar mis estudios donde los había dejado (casi 7 años después), ¡tuve que empezar de cero! Eso significó que me tomó 4 años adquirir ese título (en adición a los 3 años iniciales de estudio, los cuales “perdí”). Pero… lo hice y me siento orgullosa de mi logro. Terminé en el momento adecuado para MI, porque no se trata del tiempo que la sociedad establece; sino que se trata de cuando es NUESTRO momento, ese en que NOSOTROS estemos listos para hacer lo que sea que queramos hacer.


El tiempo de todos es diferente. No debemos juzgar tanto el progreso de otra persona. Algunos tardan más en completar un título. Algunos ni siquiera completan el título, pero se convierten en empresarios exitosos. Algunos tardan más en superar sus pérdidas. Otros tardan más en decidir si dejar el trabajo o comprar la casa o planificar su futuro financiero. Tu tiempo es tuyo.


Con el tiempo he aprendido que las cosas más valiosas son aquellas en las que trabajamos duro para adquirirlas. Así que deja que el tiempo trabaje para ti. No te frustres. Recuerda que un bebé apenas puede moverse cuando nace y con el tiempo se convierten en personas como tú y como yo. ¡Así que no te desesperes! Se paciente ... y disfruta del viaje a tu propio ritmo. Vive el AHORA al máximo y deja que el tiempo se encargue del mañana.


ree






 
 
 

En mis blogs anteriores he cubierto temas relacionados con las relaciones en todos los aspectos (personales y profesionales), pero la mayoría de ellos están relacionados con formas de darnos prioridad a nosotros mismos y, por lo tanto, amarnos mas a nosotros mismos. He aprendido que establecer límites es el mejor ejemplo de amor propio. Esto es algo que me enseñó mi última terapeuta. Ella me ayudo darme cuenta de que nunca o rara vez había establecido límites en mis relaciones y, por lo tanto, la mayoría de las personas en mi vida no me respetaban ni me apreciaban de verdad. ¡Yo era básicamente una persona que siempre decía SÍ para todo! Aceptaba incluso malos tratos de otras personas; a pesar de que me hacían sentir incómoda. Mi manera de ver las cosas era que como yo sé lo mal que se siente que me traten mal, no está en mi naturaleza ser conflictiva para evitar que por mi culpa los demás se sientan incómodos. Sin embargo, ese enfoque solo me afectó a mí.


Cuando eres una persona complaciente, usualmente no pones límites y la gente se aprovecha de ti. La gente cree que puede decirte CUALQUIER COSA sin importar cómo te hagan sentir. ¿Por qué está bien que otros me hagan sentir incómoda y no está bien que YO hable y exprese mi malestar? No sé si esto te ha pasado alguna vez… pero es muy chistoso ver como una persona básicamente puede insultarme o faltarme el respeto, y mientras yo lo aguante y me quede callada, siguen siendo amigos míos o son parte de mi vida. Sin embargo, cuando he puesto un alto, se ofenden y se ponen a la defensiva. Me di cuenta de que soy la única culpable de esto. Aunque el maltrato no proviene de mí, soy responsable por no establecer límites.


Establecer límites no es algo fácil de hacer cuando has acostumbrado a todos a decir lo que les plazca. Tan pronto como hables y los detengas, los sorprenderás y parecerá que eres TU el que tiene el problema. ¿Nadie realmente se da cuenta de que simplemente te cansaste? Establecer límites no tiene que hacerse de manera agresiva, pero debes ser firme en tu respuesta a las faltas de respeto de otras personas. Incluso el proceso de establecer límites podría incomodarte al principio, a corto plazo, pero a largo plazo… la gente conocerá sus límites y pensarán antes de hablar. Ese es el resultado de enseñar a otros cómo tratarte adecuadamente. Empezarán a respetar los límites.


Si eres madre (o padre), como yo, sabes que a veces es doloroso enseñar a nuestros hijos, pero es muy necesario para que aprendan a comportarse y por tanto se conviertan en adultos respetuosos y funcionales en el futuro. No es divertido castigarlos. No es divertido verlos molestos contigo. Pero a la larga, aprenderán a tener autocontrol, respeto y consideración hacia los demás. Dejar pasar las cosas no ayudará a que nuestros hijos mejoren. Por naturaleza, los niños te ponen a prueba para ver qué tan lejos pueden llegar y si pueden salirse con la suya. Lo mismo se aplica a todas las personas con las que interactuamos. Si no establecen límites desde el principio, luego será difícil hacerlo. ¿Pero adivina qué? Es mejor establecer los límites tarde que nunca hacerlo. Será más difícil hacer que se entienda tu punto, pero con consistencia, podrás establecer los límites necesarios para que los demás te respeten y no crucen la línea.


Profesionalmente hablando, esto también se puede aplicar. Es por eso por lo que las empresas tienen su conjunto de reglas y su Código de Conducta. Sin embargo, también debemos ser flexibles ... pero la flexibilidad puede ser un arma de doble filo. Porque una vez que permite un comportamiento inapropiado con un empleado, los otros empleados lo notarán y desmoralizará a todo el personal. Como gerente, si vas a ser flexible, debes aplicar esa flexibilidad con todos por igual. Es cierto que diferentes personas tienen diferentes situaciones personales, pero estoy hablando de comportamiento y desempeño laboral. Por ejemplo, si a un empleado se le asigna completar una tarea y no la termina debido a su falta de compromiso, debe haber consecuencias porque de lo contrario, si lo dejas pasar, el resto del personal asumirá que vas a ser igual de flexible con todos (porque no hubo consecuencias por falta de profesionalismo) y luego se convertirá en un problema general.


Es importante establecer límites entre todas las personas con las que interactuamos porque todos llegarán tan lejos como les permitamos. Si alguien te falta al respeto, NO tienes por qué permitirlo. Tienes una voz y debes usarla correctamente. ¡No estoy sugiriendo que ahora empieces una discusión con todos! Estoy sugiriendo que, si alguien cruza la línea con su comportamiento para contigo, digas algo para hacerle saber a esa persona que no estás de acuerdo con su trato. Si piensan que tienen derecho a faltarte el respeto, menospreciarte o incluso maltratarte, debes hacerles saber que NO ESTÁ BIEN. Si se enojan ... entonces eso es un doble estándar. Al final del día, establecer límites es una forma de dejarle saber a las personas que te amas a ti misma(o) e incluso si amas a otros, no tienes que permitir que te hagan sentir incómodo.


ree

 
 
 

Hay un dicho muy famoso que dice: “Te conviertes en aquello de lo que te rodeas”. Debo admitir que tengo algunas reservas con esta manera de pensar, porque puedes ser amigo de una persona con creencias diferentes a las tuyas y aprender mucho de esa persona. Puedes tener un amigo que ha hecho cosas que tú nunca harías y su comportamiento no te define. Soy una persona muy leal. Creo que sería hipócrita darle la espalda a un amigo solo porque tengo creencias diferentes a las de él o porque actúa de manera diferente a mí o simplemente porque me he distanciado de esa persona por razones normales del diario vivir. En primer lugar ... la lealtad siempre debe darse a las personas que le son leales contigo. Si las personas de las que te rodeas te lastiman, te critican o constantemente afectan tu vida de manera negativa, ¿por qué les debes lealtad? En segundo lugar, como dije, el comportamiento de los demás no te definen como persona, solo por tu propio comportamiento.


Volviendo al asunto de la lealtad, el hecho de que seas leal no significa que debas aceptar cosas de los demás que no se alinean con la persona en la que te has convertido o con la persona que aspiras a ser. Siempre puedes extender tu mano a las personas que amas, sin embargo, eso no significa que también tengas que permitirles que afecten tu vida de manera negativa. No estoy sugiriendo que le des la espalda a las personas que amas, pero tal vez sea necesario mantener tu distancia de las personas tóxicas que forman parte de tu vida.


Todos tenemos ese amigo o familiar que es extremadamente negativo y pesimista. Sin embargo, es mejor para nosotros mantenernos alejados de la toxicidad y el pesimismo que estas personas traen a la mesa. Todavía puedes amar a tu amigo o familiar. Todavía puedes darles apoyo. Pero no debes permitir que la negatividad de esas personas afecte tu crecimiento y progreso.


Es importante crear una Red de personas que se alinee con la persona en la que quieres convertirte. En este sentido, SI estoy de acuerdo con el dicho de que “te conviertes en quienes te rodean". Si deseas crecer, aprender y tener éxito (en cualquier área de tu vida), debes buscar mentores que puedan ofrecerte dirección, inspiración, apoyo, conocimiento y que te motiven a convertirte en la persona en la que aspiras convertirte. ¡Esto no es fácil de lograr! A veces necesitamos salir y buscar personas con aspiraciones similares a las nuestras, porque las que nos rodean no tienen metas o aspiraciones similares. A veces incluso significa eliminar a las personas tóxicas de nuestras vidas. A veces significa mantenerse alejado de las personas que amas para así perseguir tus metas y sueños.


Rodearte de personas que pueden ayudarte a crecer y que pueden brindarte una perspectiva positiva de las cosas que deseas lograr es imperativo para adquirir esas cosas y alcanzar sus metas. Si deseas ser piloto, por ejemplo, ¿cómo puedes estar motivado cuando las personas con las que te rodeas no creen que deberías considerar siquiera la posibilidad de ser piloto? ¿Cómo se puede aprender algo de personas que no están familiarizadas con la aeronáutica? Obviamente, te veras en una situación donde te golpearás a ti mismo con las mentalidades limitadas que te rodean y, por consiguiente, te sentirás frustrado. Necesitas buscar personas con aspiraciones similares. Sigue grupos en las redes sociales que estén interesados ​​en las mismas cosas que tú. Asiste a conferencias que se alineen con tus intereses. Si estás interesado en algo y no tienes personas que puedan comprender tus intereses, entonces ¡debes ir a buscarlas!


Si observas las historias de personas exitosas te darás cuenta de que éstas experimentaron dificultades y desafíos similares. Tuvieron que cambiar su entorno y tuvieron que rodearse de personas con objetivos y con una visión similar a las de ellos. Crearon una nueva red de personas que les ayudaría a crecer y desarrollarse en lugar de permitir que las personas los menospreciaran y por consiguiente los frustraran. Hicieron ajustes y salieron a HACER que las cosas sucedieran para ellos.


Rodéate de personas que saquen lo mejor de ti y no permitas que las personas negativas reflejen sus frustraciones y limitaciones en ti. A veces, esto puede implicar que te mantengas alejado o evites a las personas que amas, pero la verdad es que debes cuidarte y convertirte en tu prioridad. Eso no es egoísta, en realidad es amor propio y respeto por uno mismo.



ree

 
 
 

© 2024 Empowered-Selflove LLC

bottom of page